Proteína (del griego proteios, "de primera calidad") es un nutriente esencial que tu cuerpo necesita para mantener sanas cada una de tus células. "Aparte del agua, la proteína forma la mayor parte de tu cuerpo (16%)”, explica Ingrid Macher en su libro De Gordita a Mamacita.
Las proteínas son imprescindibles para el crecimiento del organismo; están en nuestros huesos, sangre, piel, músculos, cartílagos, cabello, uñas… ¡en todas nuestras células!
Sus funciones son muchas
Son las encargadas de darnos fuerza.
Reparan nuestros músculos, tejidos y órganos.
Resultan esenciales para el crecimiento
Ayudan en la síntesis y mantenimiento de diversos componentes del cuerpo como jugos gástricos, hemoglobina, vitaminas, hormonas y enzimas.
Transportan gases a través de la sangre, como el oxígeno y el dióxido de carbono.
Tienen función de anticuerpos, actúan como defensa natural frente a infecciones o agentes externos.
Las proteínas musculares hacen posible el movimiento del cuerpo.
¿Ves la enorme importancia que tienen? El cuerpo no produce toda la cantidad de proteínas que necesitamos, así que necesitamos proporcionárselo con la comida.
[NO TE PIERDAS: Superalimentos que cambiarán tu vida]
Proteína, fundamental para perder peso.
“Complementar tus rutinas de ejercicio con proteína es recomendable porque este tipo de alimentos contribuye al desarrollo de la masa muscular. A medida que aumenta la masa muscular podrías quemar más calorías, incluso cuando duermes o descansas” explica Ingrid Macher.
De acuerdo con Macher, otro beneficio de la proteína a la hora de perder peso es que nos hace sentir satisfechos prolongadamente, ya que a nuestro cuerpo le toma más tiempo digerirla que a otros alimentos.
Sin embargo, no todas las proteínas son iguales y debemos ser muy cuidadosos y selectivos a la hora de escogerlas: “Buenas fuentes de proteínas son las carnes magras como el pollo y pavo, los huevos, el pescado y los derivados lácteos como yogurt sin sabor”, explica Macher.
La autora explica que las mejores opciones son las carnes orgánicas o de la más alta calidad, sin hormonas artificiales ni químicos. “No recomiendo los lácteos, te sugiero que te mantengas alejado del puerco y la langosta. Trata de limitar el consumo de carne roja a una sola vez a la semana porque es inflamatoria y grasosa”, agrega Ingrid Macher.
[NO TE PIERDAS: Menú rico y barato basado en el plato del buen comer]
¿Qué porción de proteína debes comer?
La porción de proteína que necesitas es mucho más pequeña de lo que crees. La experta recomienda utilizar el tamaño de tu puño para medir la carne.
Las porciones para otras fuentes no animales son:
- 1 cucharada de mantequilla de almendras hecha en casa
- ¼ de taza de frijoles
- 1 taza de quinoa
- ¼ de taza de frutos secos y semillas (12, almendras, 7 nueces o 24 pistaches, por ejemplo).
- ¼ de taza de garbanzos o lentejas.
- 2 cucharadas de humus.
- ¼ de taza de tofu.
- ¼ de taza de soya o edamames.
- 28 gr de tempeh
La ingesta de proteínas aporta al organismo 4 kilocalorías por cada gramo.
[Y PORQUE LEÍSTE ESTO TE RECOMIENDO:
Diferencia entre dieta, nutrición y alimentación
Dieta del corredor, cómo debo alimentarme si me gusta el running